viernes, 29 de abril de 2011

Visita a la Cuenca Hidrografica Rio Melendez
Dia:
Abril 16 del 2011


























RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de Economía social, por definición Empresas Socialmente Responsables. (Tomas, 2003, red).

Concepto
La responsabilidad social de la empresa (RSE) pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.1


CARTA:

Santiago de calí, abril 17 de 2011





Señores:
INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE

CARLOS ARTURO ROA
Presidente

ESPERANZA ACOSTA TENORIO
Gerente General

Cordial Saludo,


Somos estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali (Programa de Formación Complementaria, último semestre).
Por medio de la presente, queremos informarle sobre una situación que pudimos vivenciar el día 16 de abril del 2011, en el cual realizamos una actividad pedagógica, como lo fue visitar el espacio de la cuenca hidrográfica del Rio Meléndez. Esta actividad surgió del interés y la motivación por conocer el cuidado ambiental que se le está brindando a este espacio, que es considerado como una riqueza natural para todos nosotros.
En medio del recorrido trazado pudimos observar gran cantidad de desechos que arrojan los habitantes o los turistas que transitan a diario por este lugar, e inconsciente o posiblemente consiente mente arrojan diversidad de basuras las cuales afectan en gran medida el desarrollo y sostenibilidad de este espacio natural. Entre estas basuras pudimos tomar como vivo ejemplo, canecas de aguardiente blanco del valle vacías y esto genera un gran peligro pues el nivel de contaminación es mayor y a la vez se pueden desencadenar muchos accidentes por las mismas basuras; consideramos que como empresa servidora a la comunidad y debido a la antigüedad que la industria tiene, es de gran relevancia que tengan una responsabilidad social empresarial (RSE) es decir, que en medio de su contribución activa y voluntaria se generen mejoramientos sociales, ambientales, económicos y a la vez esto traiga para ustedes como empresa una mejora en la situación competitiva y valorativa.

No se trata solamente del cumplimiento de leyes y normas establecidas por un gobierno, sino también el cumplir con las normas ambientales, teniendo una responsabilidad y cumplimiento de estas; ya que es deber de la empresa cumplir con las obligaciones simplemente por el hecho de realizar su actividad. Esta actividad nos permitió reconocer que todas las empresas en general tienen que estar en frente de su producción, y el empaque o en este caso las botellas forman parte de ese producto final, el cual se está dejando a un lado, olvidando que esto puede causar daños a nuestro medio ambiente.

Es por ello que así como se usan para estrategia de venta y competencia los afiches y posters deberían publicar, entregar a las tiendas y ubicar en sitios donde se puedan observar, letreros de sensibilización ambiental (ya que no se encontraron) y que por medio de estos las personas asistentes al río los fines de semana tomen conciencia y aporten desde su parte personal un poco para que la contaminación y los problemas que esta trae consigo no aumenten gradualmente en el diario vivir; o que mejor en la misma caneca se haga alusión al cuidado del medio ambiente y al no arrojo de basuras en las calles, ríos o diversos sitios frecuentados por los turistas.




Gracias por su atención.





Atentamente,

Verónica Bonilla Navia
Jennifer Bedoya Sánchez
Lina Marcela García Campo

I.E.E. Normal Superior Farallones de Cali.
Programa de formación complementaria.






Estudiantes cuarto semestre

No hay comentarios: