ACTIVIDAD N° 3
1.SI TIENES OCASIÓN, COMPARA DOS FOTOGRAFÍAS DEL MISMO LUGAR DE TU CIUDAD SEPARADAS POR 50 AÑOS. O BIEN, PREGUNTA A PERSONAS MAYORES DONDE TERMINABA EN AQUELLA ÉPOCA LA CIUDAD Y DONDE EMPEZABA EL CAMPO. POSIBLEMENTE, DONDE HOY VIVES, ANTES EXISTIERAN HUERTOS, ZONAS ARBOLADAS O INCLUSO ALGÚN ARROYO.
CENTRO DE CALI
2.HAZ LA PRUEBA DE ADENTRARTE EN UN PARQUE ARBOLADO Y SIENTE COMO EL RUIDO DE LAS CALLES CIRCUNDANTES DESAPARECE PROGRESIVAMENTE.
Si, es verdad, debido a que un espacio como se describe aquí, no se encuentra completamente urbanizado; el viento se siente fresco, además se recibe mucha tranquilidad.
3.INFÓRMATE SOBRE EL NÚMERO DE HABITANTES QUE TIENE TU LOCALIDAD Y COMPÁRALO CON LA SUPERFICIE DE ESPACIOS VERDES QUE POSEE. ¿CONSIDERAS QUE SON SUFICIENTES? ¿CUMPLEN CON LAS NORMAS URBANÍSTICAS?
Santiago de Cali, Comuna 13.
Nuestra comuna está habitada por 136.967 personas y 26.703 viviendas localizadas en 397 hectáreas desarrolladas, según proyecciones hechas para el año 1994.
La densidad sobre áreas urbanas desarrolladas es la siguiente:
• 345 habitantes por hectárea frente a 207.8 que es el promedio de Cali.
• 67.3 viviendas por hectárea frente a 40.7 que es el promedio de la ciudad.
La siguiente tabla muestra para cada uno de los barrios o sectores, la información sobre número de habitantes, número de viviendas, áreas desarrolladas en hectáreas y densidades de población para 1994.
Considero que en gran medida, son muy pocos de zona verde que posee, comparado con la cantidad tan numerosa de habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario