Carlos, un vendedor de frutas, repite la misma rutina todos los días: pedir prestado para comprar la mercancía. Su jornada empieza a las 4:00 a.m. en el mercado de abastos del sur de Bogotá, a donde regresa cinco horas después con la plata que le prestaron más el 20 por ciento de interés. "Me cobran por hora -dice-. Es la única forma que tengo de sobrevivir y me toca endeudarme para que mi familia coma".
En el barrio Quiroga de la capital, Flor Alba, de 55 años, vive de vender tamales y les paga a los prestamistas 40.000 pesos semanales por un crédito de 200.000. "Trabajo para pagar la deuda -afirma-. Nadie me presta la plata y me toca pagar esos intereses porque no tengo otra opción".
En Buenaventura, Juan Carlos ha sido sentenciado a muerte dos veces por los prestamistas, cuando se atrasa en el pago del crédito. "Eso de las deudas es sagrado y si uno no responde paga con la vida -sostiene-. Muchos han dudado de las amenazas y hoy están bajo tierra".
Los casos de Carlos, Flor Alba y Juan Carlos son apenas una pequeña muestra de un fenómeno generalizado conocido como crédito 'gota a gota', una siniestra modalidad de préstamo informal que se ha extendido por todo el país y que según conocedores del tema representa ocho de cada 10 créditos aprobados, que son ajenos a las regulaciones del sistema financiero. "Es un cáncer que nos está consumiendo y no le hemos encontrado remedio -dice el analista económico Jorge Martínez-. Lo grave es que, como toda enfermedad mortal, cuando se le ponga el 'tatequieto' será demasiado tarde".
Según un informe sobre la realidad del crédito informal en Colombia, preparado por el Programa Midas de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos, Usaid, los colombianos están acudiendo más a este tipo de préstamos que a los bancarios porque son ágiles, no exigen tanto papeleo, requisitos y garantías, y son adjudicados con la sola presentación de la cédula y una recomendación.
Según el informe, más de 2,5 millones de hogares, sobre todo de los estratos 1, 2 y 3, y más de 400.000 microempresas acuden a este sistema extrabancario para endeudarse, y las deudas superan los 2,4 billones de pesos. "Los bancos podrían atender a esta población pero no lo hacen porque hay límites a las tasas de interés y los costos de operación de estos créditos son muy altos -explica Mariana Paredes, asesora de Midas Usaid-. Si eliminaran esos límites habría más posibilidades de que los bancos prestaran dinero en condiciones más flexibles".
Expertos estiman que el crédito 'gota a gota' es utilizado hoy por cuatro de cada cinco colombianos que se ven obligados a endeudarse a tasas de interés promedio superiores al 275 por ciento anual. Es decir, casi nueve veces por encima de la tasa de usura de los bancos que es de 31,53 por ciento para créditos de consumo. "El 'gota a gota' tiene arruinados a los más pobres pero es la única opción que poseen para salir adelante porque los bancos no les prestan -señala Paredes-. Y el problema es que con la crisis actual el fenómeno seguirá en alza".
Trampa mortal
El crédito 'gota a gota' presenta un problema adicional que preocupa a las autoridades, y es que muchos asumen estos préstamos para poner el dinero en manos de empresas captadoras ilegales que les prometen multiplicarlo en corto tiempo. Se calcula que existen 240 empresas de esa naturaleza en el país y que uno de cada 40 colombianos tiene metida plata en este negocio, que es conocido como el de las pirámides. "La quimera de las pirámides está llevando a que muchos se endeuden con el fin de hacer rendir mejor su platica -explica Alfonso Garzón, presidente de Asocambiaria-. Lo grave es que están jugando con candela y pueden quemarse y terminar peor de lo que estaban, porque es una actividad ilegal sin garantías".
Por otra parte, y contrario a lo que sucede con un crédito bancario, el cobro de los préstamos ilegales se hace a las buenas o a las malas. "Si no pagan, los acreedores saben que su vida y la de su familia es la que está en juego -asegura el analista Jorge Daniel Rodríguez-. Y aunque no hay una investigación que lo sustente, no cabe duda de que muchas muertes en las regiones están relacionadas con esta grave situación".
En el barrio Quiroga de la capital, Flor Alba, de 55 años, vive de vender tamales y les paga a los prestamistas 40.000 pesos semanales por un crédito de 200.000. "Trabajo para pagar la deuda -afirma-. Nadie me presta la plata y me toca pagar esos intereses porque no tengo otra opción".
En Buenaventura, Juan Carlos ha sido sentenciado a muerte dos veces por los prestamistas, cuando se atrasa en el pago del crédito. "Eso de las deudas es sagrado y si uno no responde paga con la vida -sostiene-. Muchos han dudado de las amenazas y hoy están bajo tierra".
Los casos de Carlos, Flor Alba y Juan Carlos son apenas una pequeña muestra de un fenómeno generalizado conocido como crédito 'gota a gota', una siniestra modalidad de préstamo informal que se ha extendido por todo el país y que según conocedores del tema representa ocho de cada 10 créditos aprobados, que son ajenos a las regulaciones del sistema financiero. "Es un cáncer que nos está consumiendo y no le hemos encontrado remedio -dice el analista económico Jorge Martínez-. Lo grave es que, como toda enfermedad mortal, cuando se le ponga el 'tatequieto' será demasiado tarde".
Según un informe sobre la realidad del crédito informal en Colombia, preparado por el Programa Midas de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos, Usaid, los colombianos están acudiendo más a este tipo de préstamos que a los bancarios porque son ágiles, no exigen tanto papeleo, requisitos y garantías, y son adjudicados con la sola presentación de la cédula y una recomendación.
Según el informe, más de 2,5 millones de hogares, sobre todo de los estratos 1, 2 y 3, y más de 400.000 microempresas acuden a este sistema extrabancario para endeudarse, y las deudas superan los 2,4 billones de pesos. "Los bancos podrían atender a esta población pero no lo hacen porque hay límites a las tasas de interés y los costos de operación de estos créditos son muy altos -explica Mariana Paredes, asesora de Midas Usaid-. Si eliminaran esos límites habría más posibilidades de que los bancos prestaran dinero en condiciones más flexibles".
Expertos estiman que el crédito 'gota a gota' es utilizado hoy por cuatro de cada cinco colombianos que se ven obligados a endeudarse a tasas de interés promedio superiores al 275 por ciento anual. Es decir, casi nueve veces por encima de la tasa de usura de los bancos que es de 31,53 por ciento para créditos de consumo. "El 'gota a gota' tiene arruinados a los más pobres pero es la única opción que poseen para salir adelante porque los bancos no les prestan -señala Paredes-. Y el problema es que con la crisis actual el fenómeno seguirá en alza".
Trampa mortal
El crédito 'gota a gota' presenta un problema adicional que preocupa a las autoridades, y es que muchos asumen estos préstamos para poner el dinero en manos de empresas captadoras ilegales que les prometen multiplicarlo en corto tiempo. Se calcula que existen 240 empresas de esa naturaleza en el país y que uno de cada 40 colombianos tiene metida plata en este negocio, que es conocido como el de las pirámides. "La quimera de las pirámides está llevando a que muchos se endeuden con el fin de hacer rendir mejor su platica -explica Alfonso Garzón, presidente de Asocambiaria-. Lo grave es que están jugando con candela y pueden quemarse y terminar peor de lo que estaban, porque es una actividad ilegal sin garantías".
Por otra parte, y contrario a lo que sucede con un crédito bancario, el cobro de los préstamos ilegales se hace a las buenas o a las malas. "Si no pagan, los acreedores saben que su vida y la de su familia es la que está en juego -asegura el analista Jorge Daniel Rodríguez-. Y aunque no hay una investigación que lo sustente, no cabe duda de que muchas muertes en las regiones están relacionadas con esta grave situación".
GOTA A GOTA
REVISTA CAMBIO
OPINION PERSONAL
Jennifer Bedoya Sánchez.
Este articulo nos muestra esta grave situación que se esta viviendo en el país, de aquellos llamados prestamos gota a gota.
Considero que como dice en el articulo, la mayoría de las personas que acuden a estos prestamos son de estrato bajo, este bien podría ser entre 1,2 y 3; ya que son las personas a las cuales les cuesta muchos mas trabajo cumplir con aquellos requisitos solicitados por las entidades bancarias, así que optan por tomar el camino mas fácil pero menos recomendado; ya que estos prestamos puede que nos saquen de una mala situación, pero luego nos ponen en una peor…Esto es una situación bastante preocupante y lamentable, ya que se ven cantidad de personas inclusive haciendo esta clase de prestamos para meterla en alguna “entidad”, aquellas llamadas pirámides, para que su dinero se les multiplique; pero ellos a pesar de tanto anhelo y esperanza por recuperar y producir, son bastante decepcionados por las verdaderas segundas intenciones de estas personas, que sin corazón, ni compasión, deciden quitarle a estas personas lo poco que tienen o que han conseguido con sudor de su frente…
Es verdaderamente decepcionante ver como las personas a pesar de observar todas estas situaciones, siguen ingenuas o ignorantes creyendo que la solución es así de fácil…En vez de buscar opciones como esta, en la cual nos pintan maravillas, deberíamos invertir ese dinero en algo que valga totalmente la pena, algo que nosotros nos demos cuenta que en verdad funciona. La vida no es tan sencilla como la pintan, si queremos algo luchemos por ello, no esperemos que otro lo haga por nosotros… Igualmente en este entonces hay que aprender a ser un poco desconfiados si queremos conservar lo que tenemos, no ser tan “inocentes” de ver la vida color de rosa y pensar que otro producirá plata por nosotros….
REVISTA CAMBIO
OPINION PERSONAL
Jennifer Bedoya Sánchez.
Este articulo nos muestra esta grave situación que se esta viviendo en el país, de aquellos llamados prestamos gota a gota.
Considero que como dice en el articulo, la mayoría de las personas que acuden a estos prestamos son de estrato bajo, este bien podría ser entre 1,2 y 3; ya que son las personas a las cuales les cuesta muchos mas trabajo cumplir con aquellos requisitos solicitados por las entidades bancarias, así que optan por tomar el camino mas fácil pero menos recomendado; ya que estos prestamos puede que nos saquen de una mala situación, pero luego nos ponen en una peor…Esto es una situación bastante preocupante y lamentable, ya que se ven cantidad de personas inclusive haciendo esta clase de prestamos para meterla en alguna “entidad”, aquellas llamadas pirámides, para que su dinero se les multiplique; pero ellos a pesar de tanto anhelo y esperanza por recuperar y producir, son bastante decepcionados por las verdaderas segundas intenciones de estas personas, que sin corazón, ni compasión, deciden quitarle a estas personas lo poco que tienen o que han conseguido con sudor de su frente…
Es verdaderamente decepcionante ver como las personas a pesar de observar todas estas situaciones, siguen ingenuas o ignorantes creyendo que la solución es así de fácil…En vez de buscar opciones como esta, en la cual nos pintan maravillas, deberíamos invertir ese dinero en algo que valga totalmente la pena, algo que nosotros nos demos cuenta que en verdad funciona. La vida no es tan sencilla como la pintan, si queremos algo luchemos por ello, no esperemos que otro lo haga por nosotros… Igualmente en este entonces hay que aprender a ser un poco desconfiados si queremos conservar lo que tenemos, no ser tan “inocentes” de ver la vida color de rosa y pensar que otro producirá plata por nosotros….
6 comentarios:
esto es muy cierto, en definitiva si uno desea tener más plata pues sencillo luchela y ganesela con el sudor de su frente, pero es que hay personas bien ingenuas que piensan que el dinero se les multiplicara asi de facil, no como cuento coma carne
si las personas siguen asi mejor dicho no llegaran a ninguna parte
creo que las personas aveces son muy ignorantes pues creen que estos prestamos "gota-gota" es lo mejor para conseguir mas dinero y no se dan cuenta de que esto es una farza pues les cobran mas de lo que les han prestado...
El ser humano es avaro por naturaleza, pero ultimamente lo a sido mas de lo normal con las piramides y todo eso pero ahorase inventan los prestamos gota a gota.
Otra forma de robar gente creada por la gente.
Cada persona simplemente por el hecho de ser humano, en algunas situaciones de la vida se deja llevar por la ambicion o por la necesidad sin pensar en las consecuencias tan determinadas que puedan llegar.
POr mucha necesidad que exista...La via legal traera mejores resultados, un poco mas lentos pero seguros, no hay por que colocar en peligor ni a nuestras familias ni a nosotros mismos.
Es muy cierto lo que dice veronica pues si usted quiere tener demasiado dinero para comprarse cosas y darse lujos, trabaje!.. hasta que algun dia usted se sienta orgulloso de sentir de uqe las cosas que tiene usted se las luchò
Publicar un comentario