El DAS ya no podrá interceptar comunicacionesDAS-GATEEl presidente Álvaro Uribe anunció que el DAS ya no podrá realizar acciones de inteligencia que impliquen interceptación a personas, sin presentarle sus planes previamente a la Policía, y será ésta la que opere los equipos de grabaciones.Jueves 26 Febrero 2009El presidente de la república, Álvaro Uribe anunció que desde hoy las tareas de interceptación telefónica que venía realizando el Das serán trasladadas a la Policía Nacional. El DAS, hasta ahora, ha tenido la competencia jurídica de hacer interceptaciones previa orden judicial.“A partir de hoy el Das no ejercerá directamente la competencia para hacer interceptaciones con orden judicial bien sea a través de equipos fijos o móviles", dijo el presidente en una breve rueda de prensa donde no aceptó preguntas de los periodistas y estuvo acompañado de toda la cúpula militar y de policía, así como del actual director del Das, Felipe Muñoz.Minutos antes, la Fiscalía General ordenó el cierre de todas las salas de interceptación del DAS para poder avanzar en sus investigaciones por las 'chuzadas' ilegales que se estaban realizando desde estas salas.Uribe reconoció los problemas internos en el DAS. "Ha habido problemas de competencia y corrupción. Creemos que la unificación de las tareas de inteligencia puede llevar a mayor transparencia y mayor eficacia”, dijo Uribe.De acuerdo con el anuncio del Presidente, cuando el DAS requiera hacer interceptaciones, además de orden judicial, tendrá que hacerlas en compañía de la Policía Nacional, y excepcionalmente con alguna otra de las Fuerzas Armadas.El propio Uribe recordó que también en la Policía ha habido escándalos por interceptaciones ilegales, pero dijo que la institución ha avanzado en depurar esas malas prácticas. En el anterior escándalo por 'chuzadas' en la policía, 12 generales fueron removidos.Minutos después del anunció del Presidente, el Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, retomó sus declaraciones respecto al cierre de las salas de interceptación. El Fiscal dijo que le parecía pertinente la decisión de asignarle a la Policía la interceptación de llamadas. Por último, agregó que ahora sí le están facilitando las investigaciones al interior del DAS.Hoy a las 3 p.m. el director del DAS presentará un avance sobre las investigaciones y las medidas que se han tomado para resolver la situación.
Los escándalos del DAS Febrero 24 de 2009 (el pais)Quien tiene la información tiene la capacidad de afectar la vida y las decisiones de los demás. Eso es lo que está detrás de los escándalos del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS. Y no es de ahora. Hace cinco años, esa institución fue utilizada para entregar informaciones a los grupos paramilitares y para limpiar los expedientes de sus cabecillas. Por ello, la Justicia procesa a su director de entonces. Poco tiempo después, el descubrimiento de interceptaciones telefónicas y seguimientos a miembros del Polo Democrático Alternativo, por razones en apariencia políticas, produjeron una purga. Y no sobra recordar el episodio de la Inteligencia de la Policía, que causó un profundo remezón en la institución y culminó con la designación del general Óscar Naranjo como director. Ahora la denuncia de la revista Semana permite conocer el mundo de las grabaciones a personajes de la vida nacional, e incluso a los más peligrosos delincuentes. Grabaciones que además fueron destruidas antes de la llegada del último director de la entidad. Desde el general Naranjo, la señora del Ministro de Defensa y los más cercanos asesores del Presidente de la República, hasta los miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre los cuales está el encargado de investigar la parapolítica. En la lista también están periodistas, directores de medios de comunicación, escritores de opinión y miembros de la oposición. Es decir, el país está intervenido ilegalmente por el DAS y el Estado no sabe qué hacer o cómo poner orden en esa entidad. ¿Para qué o para quién espía? ¿De dónde salen las órdenes para las interceptaciones? ¿A quién benefician? ¿Por qué son posibles? ¿Qué clase de interés político o criminal hay detrás de ellas? Esas preguntas no pueden resolverse acudiendo al manido expediente de las investigaciones exhaustivas que no conducen a parte alguna. Ni afirmando que son realizadas por “mafias aisladas” que se han enquistado en el organismo o que el DAS se ha convertido en “rueda suelta”. Allí hay mucho más de fondo. Hace varios años, y a raíz de los escándalos sobre infiltraciones del paramilitarismo, el Gobierno creó una comisión de la cual salió la propuesta de una reforma profunda. Ya se sabe que esa entidad es imposible de liquidar, porque cualquier Estado, por democrático que sea, necesita un órgano de inteligencia distinto al judicial o al militar. El asunto es cómo evitar los abusos que se han revelado y causan un grave daño a la credibilidad del Gobierno. Cómo detener el espionaje ilegal e impedir la violación del derecho fundamental a la intimidad. Y cómo lograr que la información no se vuelva negocio, se filtre a los medios o se venda a organizaciones criminales. Eso es lo que debe explicarse a los colombianos, además de asegurarles que ahora sí se tomarán las medidas para acabar con el foco de corrupción y abusos en que se convirtió el DAS. Porque si Colombia quiere ser reconocida como democrática, debe empezar por garantizar que el Estado no permite ni acepta las violaciones a la ley que allí se han perpetrado.
Me parece una situación bastante lamentable, ya que el simple hecho de tener que desconfiar de aquellas personas que se suponen que tienen su cargo por ser personas honestas que nos representan y que velan en representación de todos nosotros; considero una situación bastante lamentable llegar a estos términos, porque es violar la intimidad de cada persona con el fin de revelar una suposición. Esto es llegar a términos mayores y demostrar que estas personas no están ejerciendo su labor como seria debido. Esto nos muestra que aquellas personas que ejercen cierto poder, en muchas ocasiones usan todo este dinero invertido por nosotros en cosas para su propio beneficio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario