viernes, 24 de abril de 2009

COMPARACION DEL ARTICULO "LA RED DE LOS PROBLEMAS QUE HAY EN EL MUNDO" y EL VIDEO "EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Este video y el esquema son muy similares, los dos nos muestran las situaciones que vivimos a diario y que muchos aun no se han dado por enterados.
En esto nos dan a conocer como la mayoria de estas situaciones presentadas han surgido gracias a la falta de conciencia del hombre es decir de todos nosotros, que nos preocupamos simplemente por vivir y llenarnos de mucha ambicion y asi adquirir esa riqueza que tanto deseamos, sin en verdad darnos cuenta que a nuestro alrededor se estan presentando muchas otras situaciones cada vez mas agravadas, y aun asi no hacemos nada por solucionar ni aportamos nada por la mejora de esto.
Debemos tomar un poqito de conciencia y darnos cuenta que esto no es algo que pasa y ya, si no que cada vez es peor y nos afecta demasiado; debemos ver que es algo de vtal importancia y que no se les esta dando el cuidado que verdaderamente necesita.

La niña que silencio a la ONU

Es asombroso ver que apesar de ser solo una niña tomo el valor y les llevo a todas estas personas un mensaje bastante importante, es muy valios darse cuenta que ella quiso hacerlo y ademas logro llegar hasta ahi y expresar todas esa verdades y puntos de vista totalmente verdaderos.
Como ella muy bien dice no es posible pedirle al estado que haga algo contra esos fenosmenos naturales que se estan presentando, pero es suficiente con que nos concieticemos todos juntos y hagamos algo verdaderamente por arreglar y aportar a esta situacion que nos afecta a todos. Es triste pero motivante todo lo que dice;nos hace tomar conciencia de demasiadas cosas, como por ejemplo lo que dice de un niño pobre que desea tener mucho dinero para darselo a todas las personas que lo necesiten y las personas que en verdad lo tienen todo y muco mas no son capaces de brindar nisiquiera una pequeña parte de esto a alguien que en verdad lo necesite. Tomemos cnciencia que las cosas no se arreglan por si solas ni podemos esperar a que otro lo arregle por nosotros, simplemente aportemos un granito a esto.

No bajarían combustibles en el 2009




No bajarían combustibles en el 2009
A pesar de críticas, el Gobierno se empeña en mantener el precio de la gasolina y le apuesta a que el barril de crudo subirá a US$60.Por Leonardo Gómez Díaz, redactor de El País - Bogotá.Basado en un pronóstico de que el precio internacional del barril del petróleo subirá a un rango entre US$60 y US$70 a mediados de 2009, el Gobierno Nacional anunció que el precio interno de los combustibles no bajarían en lo que queda de este año. Así lo señaló ayer el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, tras la revisión trimestral de la política que rige el precio doméstico de la gasolina y el diesel, y señalar que se mantendrán los actuales precios por galón para abril. A pesar de que el precio del ‘oro negro’ se ha reducido ostensiblemente frente a los picos que alcanzó el año pasado en los mercados internacionales, Martínez Torres argumentó que “la tendencia no ha sido en una sola dirección, sino que ha sufrido una constante volatilidad, sumada a la que hemos tenido con la tasa de cambio”. Según el Gobierno, es de esperar un repunte del precio externo del crudo, que de llegar a más de US$60 “lo ubicaría en paridad con los precios locales”. Para el Ministro de Minas, el alza en el mediano plazo se justifica porque los países miembros de la Opep cumplirán sus metas de reducción de la producción petrolera (4,5 millones de barriles por día), lo que impactará el precio. Pero el anuncio revivió una dura polémica, en la que muchos acusan al Gobierno de querer ‘meter la mano’ en el bolsillo de los colombianos. Según la senadora liberal Cecilia López, lo que se está haciendo al no bajar los precios de la gasolina es “una reforma tributaria disfrazada”. En ese sentido también se pronunció el ex director de Planeación Juan Carlos Echeverry, quien dijo que se está usando el precio de la gasolina para aliviar la situación fiscal del Gobierno. Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, manifestó a El País que no comparte esa tesis, pero tampoco acoge las razones del Gobierno para mantener alto el precio de los combustibles. En ese sentido, planteó una fórmula que “suavice” el precio de la gasolina teniendo en cuenta el promedio de los últimos seis meses. En igual dirección se pronunció Julián Cardona, presidente de Aciem, quien dijo que la fórmula para determinar el precio de la gasolina en el país se está manejando “con criterios políticos, no técnicos”. Al referirse a esas críticas, el ministro Martínez Torres manifestó que quienes cuestionan la decisión del Gobierno “no han visto el panorama que hemos observado y considero inconveniente que al país se le someta a esa ‘montaña rusa’ de subir y bajar los precios permanentemente”. Aún así, se anunció que el precio de la gasolina se liberaría en junio de 2010 y el del diesel en a fin del mismo año. Pero esa no es la única pelea. El Banco de la República también manifestó la semana pasada su desacuerdo con la inmovilidad del precio de los combustibles. José Darío Uribe, gerente de la entidad, manifestó que “es necesario que el precio de la gasolina comience a bajar para que contribuya de esa manera a la baja de la inflación”. Frente a ello, el ministro de Minas y Energía ripostó ayer y dijo que “la inflación no tiene mucho que ver con los precios de la gasolina”. “Tiene que ver más con las tasas de interés, la escasez de alimentos del 2008 y con los precios del diesel, que es el combustible que se usa para transportar la carga y los pasajeros en el país”, aseguró el funcionario.Cuentas del fondoEl Fondo de Estabilización Petrolera, con el que el Gobierno espera evitar los altibajos del crudo, inició con US$170 millones, que son alrededor de $406.300 millones al cambio de hoy.En lo corrido del año recaudó $340.000 millones.Si el precio externo del barril de crudo supera US$80, el fondo pagará cerca de $400 por galón.





Con respecto a este tema, es un poco preocupante ya que observándolo por el punto de vista de un colombiano que usa a diario su medio de transporte, sea cual sea, y que lo use para su sustento diario, pues es un poco complicada la situación ya que su situación económica se veria muy afectada y para ellos seria de vital importancia, aunque digan que es por el bien de nosotros y bla bla bla; pues hay que ponerse en la situación de cada persona y considero que la mayoría de personas nunca se sentirán a gusto ni confrontados con esta situación de sube y baja del combustible; yo lo veo más por el punto de que de este medio se basan muchísimas personas y lo más justo para los ciudadanos y la economía del país, sería que disminuyan estos precios del combustible.

viernes, 17 de abril de 2009

El mundo en que vivimos


Este video es bastante triste y lamentable, ya que nos muestra una gran serie de ocurrencias y actos inhumanos que se presentan ante nuestros ojos y a pesar de que a la mayoría nos parece malo, pues no hacemos nada para cambiarlo. Se sabe que no se puede hacer demasiado, pero con el simple hecho de quitarnos esa venda de los ojos o mejor de la boca la cual no nos esta permitiendo dar a conocer todo este sufrimiento que sienten esas personas ajenas a nuestras vidas.. Es solo cuestión de reflexionar un poco y darnos cuenta que es demasiada gente la cual esta pasando por esta situación de hambre, violencia, guerras, enfermedades y muchas otras cosas y mientras tanto el gobierno se la pasa invirtiendo en armas y muchos otros materiales para una guerra que a lo mejor nunca terminara; no es por ser una persona negativa, es solo que con violencia lo único que se genera es mas violencia…

Escandalos del DAS...




El DAS ya no podrá interceptar comunicacionesDAS-GATEEl presidente Álvaro Uribe anunció que el DAS ya no podrá realizar acciones de inteligencia que impliquen interceptación a personas, sin presentarle sus planes previamente a la Policía, y será ésta la que opere los equipos de grabaciones.Jueves 26 Febrero 2009El presidente de la república, Álvaro Uribe anunció que desde hoy las tareas de interceptación telefónica que venía realizando el Das serán trasladadas a la Policía Nacional. El DAS, hasta ahora, ha tenido la competencia jurídica de hacer interceptaciones previa orden judicial.“A partir de hoy el Das no ejercerá directamente la competencia para hacer interceptaciones con orden judicial bien sea a través de equipos fijos o móviles", dijo el presidente en una breve rueda de prensa donde no aceptó preguntas de los periodistas y estuvo acompañado de toda la cúpula militar y de policía, así como del actual director del Das, Felipe Muñoz.Minutos antes, la Fiscalía General ordenó el cierre de todas las salas de interceptación del DAS para poder avanzar en sus investigaciones por las 'chuzadas' ilegales que se estaban realizando desde estas salas.Uribe reconoció los problemas internos en el DAS. "Ha habido problemas de competencia y corrupción. Creemos que la unificación de las tareas de inteligencia puede llevar a mayor transparencia y mayor eficacia”, dijo Uribe.De acuerdo con el anuncio del Presidente, cuando el DAS requiera hacer interceptaciones, además de orden judicial, tendrá que hacerlas en compañía de la Policía Nacional, y excepcionalmente con alguna otra de las Fuerzas Armadas.El propio Uribe recordó que también en la Policía ha habido escándalos por interceptaciones ilegales, pero dijo que la institución ha avanzado en depurar esas malas prácticas. En el anterior escándalo por 'chuzadas' en la policía, 12 generales fueron removidos.Minutos después del anunció del Presidente, el Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, retomó sus declaraciones respecto al cierre de las salas de interceptación. El Fiscal dijo que le parecía pertinente la decisión de asignarle a la Policía la interceptación de llamadas. Por último, agregó que ahora sí le están facilitando las investigaciones al interior del DAS.Hoy a las 3 p.m. el director del DAS presentará un avance sobre las investigaciones y las medidas que se han tomado para resolver la situación.


Los escándalos del DAS Febrero 24 de 2009 (el pais)Quien tiene la información tiene la capacidad de afectar la vida y las decisiones de los demás. Eso es lo que está detrás de los escándalos del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS. Y no es de ahora. Hace cinco años, esa institución fue utilizada para entregar informaciones a los grupos paramilitares y para limpiar los expedientes de sus cabecillas. Por ello, la Justicia procesa a su director de entonces. Poco tiempo después, el descubrimiento de interceptaciones telefónicas y seguimientos a miembros del Polo Democrático Alternativo, por razones en apariencia políticas, produjeron una purga. Y no sobra recordar el episodio de la Inteligencia de la Policía, que causó un profundo remezón en la institución y culminó con la designación del general Óscar Naranjo como director. Ahora la denuncia de la revista Semana permite conocer el mundo de las grabaciones a personajes de la vida nacional, e incluso a los más peligrosos delincuentes. Grabaciones que además fueron destruidas antes de la llegada del último director de la entidad. Desde el general Naranjo, la señora del Ministro de Defensa y los más cercanos asesores del Presidente de la República, hasta los miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre los cuales está el encargado de investigar la parapolítica. En la lista también están periodistas, directores de medios de comunicación, escritores de opinión y miembros de la oposición. Es decir, el país está intervenido ilegalmente por el DAS y el Estado no sabe qué hacer o cómo poner orden en esa entidad. ¿Para qué o para quién espía? ¿De dónde salen las órdenes para las interceptaciones? ¿A quién benefician? ¿Por qué son posibles? ¿Qué clase de interés político o criminal hay detrás de ellas? Esas preguntas no pueden resolverse acudiendo al manido expediente de las investigaciones exhaustivas que no conducen a parte alguna. Ni afirmando que son realizadas por “mafias aisladas” que se han enquistado en el organismo o que el DAS se ha convertido en “rueda suelta”. Allí hay mucho más de fondo. Hace varios años, y a raíz de los escándalos sobre infiltraciones del paramilitarismo, el Gobierno creó una comisión de la cual salió la propuesta de una reforma profunda. Ya se sabe que esa entidad es imposible de liquidar, porque cualquier Estado, por democrático que sea, necesita un órgano de inteligencia distinto al judicial o al militar. El asunto es cómo evitar los abusos que se han revelado y causan un grave daño a la credibilidad del Gobierno. Cómo detener el espionaje ilegal e impedir la violación del derecho fundamental a la intimidad. Y cómo lograr que la información no se vuelva negocio, se filtre a los medios o se venda a organizaciones criminales. Eso es lo que debe explicarse a los colombianos, además de asegurarles que ahora sí se tomarán las medidas para acabar con el foco de corrupción y abusos en que se convirtió el DAS. Porque si Colombia quiere ser reconocida como democrática, debe empezar por garantizar que el Estado no permite ni acepta las violaciones a la ley que allí se han perpetrado.

Me parece una situación bastante lamentable, ya que el simple hecho de tener que desconfiar de aquellas personas que se suponen que tienen su cargo por ser personas honestas que nos representan y que velan en representación de todos nosotros; considero una situación bastante lamentable llegar a estos términos, porque es violar la intimidad de cada persona con el fin de revelar una suposición. Esto es llegar a términos mayores y demostrar que estas personas no están ejerciendo su labor como seria debido. Esto nos muestra que aquellas personas que ejercen cierto poder, en muchas ocasiones usan todo este dinero invertido por nosotros en cosas para su propio beneficio.





Amenaza de "limpieza social" alarma a la región


Marzo 17 de 2009




En las comunas 12 y 14 de Cali fue donde se distribuyeron los primeros escritos amenazantes. Las denuncias de la comunidad no se hicieron esperar. Archivo / El PaísUna serie de panfletos con amenazas se distribuyó ayer en Cali y en por lo menos otros nueve municipios del Valle del Cauca.Redacción de El País y agenciasEn alerta se encuentran las autoridades en el departamento debido a la aparición, en el día de ayer, de varios escritos en los que se anuncia el comienzo de una mal llamada ‘limpieza social’. La situación se agrava pues en otras ciudades del país como Cúcuta, Armenia y Barranquilla estas amenazas también se han replicado. Pero la preocupación en el Valle aumentó debido a que el documento ha sido repartido en al menos diez poblaciones y en el municipio de Puerto Tejada, al norte del Cauca. Los panfletos que comenzaron a conocerse en diferentes poblaciones del Valle como Jamundí, Yumbo, Buenaventura, Zarzal y Cartago, así como en localidades del norte del Cauca, entre ellas Puerto Tejada, señalan que comenzará una serie de crímenes contra prostitutas, jíbaros, jaladores de carros y ladrones callejeros, entre otros. Mientras tanto, en Cali, El País conoció que los panfletos amenazantes se distribuyeron en las comunas 12 y 14 de Cali. El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, se mostró preocupado y dijo que hoy convocará un consejo extraordinario de seguridad para analizar la situación. “Cali no puede volver al pasado, donde con la falsa intención de acabar con el crimen se organizan grupos al margen de la ley que, sin juicio previo, se toman la justicia por su propia mano”, señaló el burgomaestre. “El fenómeno tiene su origen en actores ilegales que quieren ingresar a la ciudad para demostrar una falsa seguridad asesinando a indigentes, consumidores y expendedores de droga. El Estado, en su conjunto, debe evitar que esto prospere e investigar y dar captura a quienes comienzan a insinuarse sobre Cali a través de panfletos y quienes podrían proceder a asesinar individuos en la ciudad”, concluyó Ospina El general Gustavo Ricaurte, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que la autenticidad y origen de los panfletos se esta investigando y para ello trabaja un equipo especializado. Por su parte, el comandante de la Policía del Valle, coronel Nelson Aceros, dijo que tras los diferentes panfletos estarían ‘vendettas’ entre bandas criminales que estarían buscando sacar del mercado, especialmente, a los traficantes de alucinógenos, entre ellos el basuco. “Es claro que quieren crear un caos en estos sectores de la población, pero estamos atentos a evitar que estas organizaciones se tomen la justicia por sus propias manos”, dijo el oficial. El Personero de Cali, Manuel Torres, lamentó la situación y pidió a la sociedad caleña cordura y prudencia. “A los organismos de seguridad les pedimos ayuda para controlar este fenómeno que atenta contra los derechos humanos. Tenemos una vigilancia especial, pero necesitamos que la comunidad, ante cualquier indicio, nos alerte”, concluyó Torres Florida en la mira· En menos se quince días y en dos ocasiones se han repartido volantes en los que se advierte que se “atacará con violencia la violencia” generada presuntamente por prostitutas, ladrones, consumidores y vendedores de drogas.· A estas personas se les conmina a dejar las calles y sitios públicos o de lo contrario serán ‘ajusticiados’.· Tras realizarse un consejo extraordinario de seguridad, el secretario de Gobierno de Florida, Guillermo Quiñónez, anunció que se asignó a un grupo de la Sijín la misión de inteligencia, al tiempo que se reforzaron los patrullajes de la Policía en diversos sectores de la ciudad. · Aunque el funcionario aclaró que en el Municipio desde hace quince días no se presentan homicidios.







Esta problemática que se está viviendo ahora en nuestro municipio y en muchos otros lugares, es bastante preocupante. Cuando me entere de esta situación, no puedo negar que sentí un poco de satisfacción, ya que por decirlo de una forma soy una de tantas personas afectadas por estos personajes a tratar, porque el lugar en donde vivo es una zona bastante peligrosa, debido a esto nos sentimos un poco alarmados, es decir, mantenemos prevenidos de cualquier cosa que pueda suceder; pero pues muy aparte de todo esto, considero que con esta llamada “limpieza social”, lo único que vamos a conseguir es VIOLENCIA mas violencia, en este país en donde el factor mas destacado es esto…LA VIOLENCIA. Deberíamos tomar conciencia y darnos cuenta que verdaderamente esta no es la solución, porque por mucho que atenten contra la vida de muchas personas metidas en este mundo oscuro y desorbitado, esto no va darle final a esto, si no por el contrario como dije antes esto va a aumentar cada vez mas y se va a formar un total caos en donde como muy bien dicen los panfletos que recorren en este momento a través de manos de cantidad de personas, estos llamados “águilas negras”, no responderán si caen inocentes.
Es más que obvio que muchas personas al enterarse de esto sintieron esa misma satisfacción de la que yo hablo, pero observando las cosas desde un punto de vista más realista, es algo irónico llegar a considerar que con estos actos delincuentes se acabaran estos conflictos, considero que lo único que pueda pasar es que por un tiempo esto se vea apaciguado por ese temor e incertidumbre que están ocasionando las “águilas negras” a todas estas personas, pero mas adelante se podrán ver consecuencias aun mayores tal vez en son de venganza.