sábado, 28 de febrero de 2009

Que Viva La Revolución

Que Viva La Revolución
Jeremy Legget


Este artículo nos habla sobre ese cabio climático que estamos afrontando. Es verdaderamente preocupante la destrucción que está causando el calentamiento global y del terrible futuro que nos espera, de no afrontarse este problema. Estudios científicos recientes confirman que la capa superior de los mares se ha calentado e indican que las tormentas que se forman en los océanos Atlántico y Pacífico han aumentado un 50% de duración e intensidad desde los años 70. La evidencia indica que el calentamiento global ha llevado a un 20% de aumento de lluvia en el mundo en los últimos 100 años; pero no ha sido uniforme y, por el contrario, unas zonas del mundo han sufrido sequías."Es impresionante ver el papel que han desempeñado las sequías en los horrores actuales que sufre África. En la región del Níger, millones sufren de desnutrición... En Darfur se está cometiendo un genocidio horrible.... El lago Chad, que era el sexto del mundo, hoy es una veinteava parte de lo que era y el resto está cubierto de dunas de arena. Eso ha llevado a la destrucción de la pesca...".Los cambios del calentamiento global apenas se empiezan a ver. En el futuro se predice: extinción en masa de las especies, inundaciones de las costas, epidemias de enfermedades infecciosas y la destrucción de los arrecifes de coral por el aumento del CO2 en el agua del mar.Debemos concientizarnos todos para que nos unamos en esta lucha por salvar el medio ambiente e implanten medidas que contribuyan a resolver el problema, lo único que puede liberar de lleno las fuerzas de la humanidad para resolver este problema es hacer una revolución en cada país. La magnitud del calentamiento global rebasa todas las fronteras geográficas, nacionales, culturales y sociales; es claro que la solución radica en la ruptura política y social con la organización actual del mundo. El documental invita al espectador a reflexionar y actuar para ayudar a la salvación de nuestra casa, el planeta Tierra.El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático radica en el hecho que el último siglo, el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala. A tal grado que está afectando en la actualidad la vida planetaria. Algunos científicos han encontrado la existencia de una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas. El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran alrededor de la Tierra. Los rayos del sol atraviesan la atmosfera, parte de las radiaciones son detenidas por los gases de efecto invernadero y el resto regresa a la Tierra. La quema de combustible y la desforestación, son algunos de los factores que hace que incremente la cantidad de gases de efecto invernadero. Es decir la atmosfera retiene más calor y el planeta se calienta.El crecimiento acelerado de la población, podría disminuir la calidad de vida de las personas debido a que este promueve la destrucción de los recursos naturales como el agua y los bosques, que son necesarios para nuestro sustento diario. Así mismo, genera una reducción en la dinámica de la economía saludable y la disminución del nivel de biodiversidad, patrimonio de la humanidad. Los recursos naturales se encuentran bajo una alta presión, amenazando la salud y el desarrollo de la humanidad. La escasez de agua, la debilitación de los suelos, la tala de los bosques, la contaminación del aire y de las aguas afectan a muchas áreas. Si aumenta la población del mundo, la mejora de los estándares de vida sin destruir al ambiente se convertiría en un reto global. Los países desarrollados consumen recursos mucho más rápido de los que pueden regenerar. Estos países se enfrentan a una necesidad urgente de mejorar los estándares de vida. A medida de que los humanos explotan a la naturaleza para llenar sus necesidades actuales están acabando con los recursos para el futuro.Las consecuencias y resultados que está generando el medio ambiente en la actualidad, no han sido suficientes para crear conciencia a cerca del Calentamiento Global. Existen diversos factores que no nos permiten lograr este conocimiento. Cada año se cortan, aplanan o queman 16 millones de hectáreas. Los bosques proveen más de 400 mil millones de dólares a la economía mundial cada año y son vitales para mantener la salud de los ecosistemas. Sin embargo, la demanda actual por productos del bosque están excediendo los límites del consumo sostenible en un 25%. La diversidad biológica de la tierra es crucial para continuar la vitalidad de la agricultura y de la medicina, y quizás hasta de la vida misma en la tierra. A pesar de esto, las actividades humanas están llevando a la extinción a miles de especies de plantas y animales. Se estima que dos de cada tres especies se encuentran en declive.Los ecosistemas costeros están bajo presión debido a las altas densidades de población y desarrollo urbano. En los mares del mundo está subiendo una marea de contaminación. La pesquería oceánica está siendo sobre-explotada, y las capturas o cosechas de pescado han disminuido.
Vivimos en un mundo dominado por un sistema global de capitalismo e imperialismo, en el que la producción no es determinada por las necesidades de la sociedad, ni por algunos países primermundistas como lo son Estados Unidos y China. Existe una convención mundial, El protocolo de Kioto “Es un instrumento internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorado: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, este es un porcentaje a nivel global, y por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe de disminuir”. Es preciso mencionar que el 25% de los gases invernaderos, son producidos por Estados Unidos, sin ignorar que China muy pronto superará este porcentaje de emisión, según indican los estudios. Para países como los anteriormente mencionados, existen algunas prioridades, dentro de las cuales no se encuentra el medio ambiente y sí la obtención de riquezas basadas en la destrucción del entorno.Cabe mencionar, Estados Unidos ha sido afectado por las olas de calor y huracanes cada vez más violentos, y es allí donde empieza una preocupación. Se ha tomado un camino diferente: se ha convertido en un líder mundial con sus medidas contra el calentamiento. Teniendo en cuenta los antecedentes y la situación que presenciamos actualmente en nuestro planeta, sería conveniente tomar medidas frente a este fenómeno.


No hay comentarios: